lunes, 26 de noviembre de 2012

Monjas de kung fu enseñan energía cósmica en el CERN

Una docena de monjas de kung fu de una orden budista asiática mostraron esta semana sus habilidades en las artes marciales ante los científicos del CERN, mientras su líder espiritual explicaba cómo su energía es similar a la del cosmos. 




Las monjas, todas de la región del Himalaya, mostraron posiciones para cortar con la mano, patadas voladoras y puñetazos durante su visita al centro de investigación donde físicos en la vanguardia de la ciencia investigan el origen del universo.
"Los hombres y mujeres tienen energía diferente", comentó Gyalwang Drukpa, un monje que está sólo ligeramente por debajo del Dalai Lama en la jerarquía budista global. "Para mejorar el mundo hacen falta tanto la energía femenina como la masculina".
Esto, dijo, es un principio científico "tan fundamental como la relación entre el sol y la luna" y su importancia es similar a la de las colisiones de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, en sus siglas en inglés) del CERN.
Las monjas, en su mayoría jóvenes delgadas y en forma, con la cabeza afeitada y vestidas en ampulosas túnicas granates, asintieron.
Pero Gyalwang Drukpa, de 49 años y líder desde los cuatro años de una de las nuevas escuelas independientes del budismo tibetano centrado en India y Nepal, destacó que su visita al CERN no era sólo científica.
 

IGUALDAD DE GÉNERO
Al llevar a las monjas por todo el mundo y permitir que gente de otros países disfruten de sus demostraciones de artes marciales, explicó a físicos y periodistas, "espero concienciar sobre la igualdad de género y la necesidad de dar poder a las mujeres".
Las propias monjas, que protagonizan vídeos subidos a YouTube, se han beneficiado de ese punto de vista, señaló.
Durante siglos, en el Tíbet, incorporado a la China comunista desde 1951, y en los países vecinos, las mujeres fueron estrictamente apartadas de la práctica de cualquier tipo de arte marcial.
En su hogar, en la región del Himalaya de Ladakh, según dijo Gyalwang Drukpa, las mujeres eran fundamentalmente sirvientas, dedicadas a cocinar y limpiar para los monjes. Hace unos tres años, decidió romper con este patrón y mejorar la salud y el bienestar espiritual de las mujeres entrenándolas en el kung fu e incluso permitiéndolas practicar ritos sagrados hasta entonces restringidos a los hombres.

viernes, 23 de noviembre de 2012

CÓMO FORMAR PEQUEÑOS VIAJEROS. Ideas para viajar con niños (y que no se aburran)

Especialmente dedicado a los padres viajeros y a sus hijos, Lonely Planet y geoPlaneta publican desde el año pasado en la colección "Mi primera Lonely Planet" donde los jóvenes trotamundos pueden descubrir aspectos interesantes de las ciudades más fascinantes del mundo, rincones secretos e historias sorprendentes. Con ellas, padres e hijos pueden compartir la pasión por viajar.

Los primeros títulos se han dedicado a Londres, París, Roma y Nueva York, y se han completado con Viajar por el mundo, un gran libro ilustrado con información sobre 200 países para niños que quieren descubrir lo más alucinante de cada uno. Se trata de un libro repleto de animales asombrosos, historias espeluznantes, comidas originales y curiosidades que hacen que todos estos países sean lugares extraordinarios.



Los libros están llenos de historias curiosas que sorprenderán también a muchos adultos. Aquí damos algunas pistas...

10 pistas que tus hijos te descubrirán viajando con su “Primera Lonely Planet”.

¿Quién inventó el agujero de los dónuts, el bollo más típico de los Estados Unidos?
Pues fue un marinero de 16 años que en 1847 viajaba a bordo de un barco estadounidense. No le gustaba el centro graso del bollo, así que lo perforó con una lata ¡y nació el dónut!

¿En qué país hay más probabilidades de encontrar el cofre del tesoro de un pirata?
Hace 300 años apenas podrías haberte movido por las Bahamas sin encontrar una pata de palo o tropezar con un cofre del tesoro. Era el centro neurálgico de los piratas durante una época dorada en la que llegaron a gobernar la capital, Nassau, durante muchos años, tras ahuyentar a la mayoría de los ciudadanos honrados. Aquí vivieron piratas tan famosos como Barbanegra y Calico Jack porque era un excelente lugar para abordar a los galeones españoles cargados de oro. También habitaron muchos piratas en Isla de la Tortuga (Haití), refugio para los piratas del Caribe a mediados del siglo XVII y en Jamaica, donde la capital, Port Royal, alojaba tantos piratas, comerciantes de esclavos, matones y estafadores que era conocida como “la ciudad más malvada de la cristiandad”.

¿Por qué los cocodrilos hacen surf en Brasil?
Dos veces al año cocodrilos, pirañas y serpientes hacen surf cuando el agua del océano Atlántico levanta enormes olas en el río Amazonas. Las olas miden 4 metros de alto y se pueden oir 30 minutos antes de que lleguen. El Amazonas es el río más poderoso del mundo.

¿Quién descubrió la cascada más alta del mundo?
Se llamaba Félix Cardona, era catalán, y en 1937 llevo a un buscador de oro norteamericano, Jimmy Ángel, hasta un rincón remoto de Venezuela donde sabía que había una enorme cascada. El que se llevó la fama fue Jimmy y en su honor se conoce a esta caída de agua, la más alta del mundo, como el Salto del Ángel. La cascada es tan alta (979 m) que gran parte del agua se evapora o se desplaza por el viento en forma de bruma. Solo para hacernos una idea: el Empire State de Nueva York mide 443 m, menos de la mitad del Salto del Ángel.

¿Dónde juegan al pato como deporte nacional?
Es en Argentina donde el juego nacional es el “pato”, un deporte que combina elementos del polo y el baloncesto. El nombre se debe a que en un principio se usaba un pato vivo en vez de una pelota. Antes muchos jinetes se caían del caballo y quedaban atrapados debajo de sus patas; otros morían a cuchilladas cuando el partido se acaloraba. Ahora utilizan una pelota, que es más civilizado.

¿Cuál es el territorio con más castillos del mundo?
Es Gales, que aunque no sea muy grande (20 764 km2) tiene más de 600 castillos, la mayoría construidos para mantener alejados a los ingleses. Algunos son solamente ruinas, pero conviene mirar por donde pisa uno: ¡seguro que estamos sobre un castillo!

¿Sabías que los primeros en llegar a América no fueron los españoles?
¡Fueron los portugueses! Sus pescadores descubrieron América, pero no se molestaron en desembarcar porque estaban ocupados pescando bacalao frente a Terranova. Sin embargo, Portugal dio al mundo muchos exploradores durante la llamada Era de los Descubrimientos. Por ejemplo, Vasco de Gama, el más famoso de todos, que descubrió una ruta marítima desde Europa hasta la India bordeando África, gracias a ella el Imperio portugués extendió sus fronteras.

¿Y que el país más pequeño del mundo solo tiene 800 habitantes pero es uno de los más ricos del planeta?

Sí, se trata de Ciudad del Vaticano, que se encuentra en medio de Roma. Aunque tiene muy pocos habitantes, su jefe, el papa, gobierna a mil millones de católicos de todo el mundo. Esta minúscula ciudad amurallada se convirtió en un país oficial en 1929. Aunque solo se tarde unos minutos en atravesarla, sus museos contienen tantas obras de arte que ocupan 15 km de pasillos. Si observaras cada pintura solo un minuto, tardarías cuatro años en verlas todas. Una curiosidad más: aquí está el único cajero automático del mundo con las instrucciones ¡en latín!

¿Y que los suecos son grandes inventores?
Los suecos no sólo han inventado el Volvo y los muebles de Ikea. También han dado al mundo creaciones como el tetrabrik, la cremallera, las cajetillas de cerillas, el teléfono tal y como lo conocemos ahora (lo inventó Ericsson) o la clasificación de los seres vivos (Linneo), entre otras cosas de lo más útil. El invento más famoso es la dinamita, creada por Alfred Nobel, fundador de los premios del mismo nombre, en 1866. Pero también son suecos el grupo ABBA, las tiendas H&M y Pippi Calzaslargas, entre otros. ¡Qué listos son los suecos!

¿Existe algún país del mundo que no tenga capital?

Sí, Nauru, en el Pacífico, un diminuto estado insular de solo 21 km2, justo al sur del Ecuador. Su nombre significa “voy a la playa” y es tan diminuto que ni siquiera tiene capital. Su riqueza se basaba en los excrementos de ave porque contiene fosfatos que se utilizaban en fertilizantes. Pero todo se extrajo entre 1900 y finales de los años ochenta. Ahora se acabó y en la isla no crece casi nada. Dos curiosidades más: la primera, que un 40 % de la población padece diabetes tipo 2), un porcentaje mayor que en cualquier otro país; la segunda, que los nauranos son excelentes levantadores de pesas y han obtenido medallas en todos los Juegos de la Commonwealth desde 1990.
Fotografía: Tesfaye y Yohanes y Mi primera Lonely Planet.París (© Tesfaye y Yohanes Carreras Ferrer)

jueves, 22 de noviembre de 2012

1001 razones para viajar a Namibia

Namibia es el lugar donde el viajero cansado del mundo encuentra rejuvenecimiento e inspiración. Es el hogar de una de las reservas más grandes de vida salvaje de África, el Parque Nacional de Etosha, así como el Fish River Canyon, el segundo cañón más grande del mundo. Suba hasta la cima de las dunas más altas del mundo, en Sossusvlei para una vista inolvidable. No hay nada mejor que la libertad de practicar quadbiking través de las interminables dunas, experimentando un safari o disfrutando de la belleza escénica que ofrecen las dunas de Sossusvlei desde un globo aerostático.

 

• Fácil accesibilidad: Namibia se encuentra en la misma zona horaria que Europa, lo que significa que no hay diferencia horaria para los turistas que viajan desde Europa. Se puede llegar a Namibia a través de un vuelo nocturno directo desde Frankfurt. Los clientes llegan a Namibia por la mañana, empezando su programa de inmediato = sin perder tiempo.


Namibia, diferente a cualquier otro destino en África: Además de su principal Parque Nacional de Etosha, ideal para los inolvidables safaris y la fotografía de animales, también ofrece las dunas de arena más altas del mundo, pequeños pueblos con encanto colonial, un vasto caleidoscopio de antiguas culturas, hermosos paisajes montañosos, playas de arena blanca y mucho más…


 

• Namibia ofrece una amplia gama de actividades de aventura que se adaptan a todo tipo de aventureros, desde lo más adictos a la adrenalina hasta los que buscan aventuras menos emocionantes pero igual de gratificantes. Ya esté descendiendo del cañón más grande de África, rafting por los rápidos del río Kunene, la captura del feroz pez tigre en el río Kavango o esquí en las dunas del Namib, las aventuras que Namibia le ofrece se quedarán con usted mucho después de regresar su viaje.


• Namibia es el primer país del mundo en incorporar la protección ambiental en su Constitución. A partir de este compromiso muchas opciones de turismo han surgido desde una base comunitaria, cada uno proporciona beneficios monetarios reales y sociales para las comunidades locales, y en última instancia una experiencia más auténtica a los turistas que visitan Namibia. Venga a descubrir los hábitats y la vida salvaje o para conocer las culturas tradicionales, rituales y sabiduría. Regrese a su país con la satisfacción de saber que su dinero tendrá un impacto real y sostenible en el medio ambiente y la conservación de la vida salvaje de Namibia.


Safaris inusuales y fauna única: Namibia es el último lugar en la tierra donde rinoceronte negro deambula libremente a través de las tierras comunales, y es uno de los dos países en el mundo donde habitan los elefantes del desierto. El país cuenta con la mayor población en el mundo de guepardos en libertad, con una cuarta parte de la población de guepardos acechando las llanuras áridas. Durante los safaris en Namibia podrá ver con regularidad una fauna diferente a la que podrá ver en cualquier otro país de África como por ejemplo; gemsbok (Oryx), gacelas, zorros orejudos, chacales de lomo negro y avestruces.


 

• Observar las estrellas en un cielo excepcionalmente claro:
la Reserva Natural de NamibRand acaba de ser declarada Africa’s first International Dark Sky Reserve (IDSR). Con la ciudad más cercana a 140 kilómetros de distancia, no hay fuentes de contaminación lumínica y cielo de la reserva es uno de los más oscuros hoy en día. El silencio absoluto y los espectaculares paisajes hacen de él uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas. Muchos lodges cuentan con instalaciones para la observación de las estrellas y los huéspedes pueden unirse a los astrónomos residentes para descubrir los misterios que ocultan los cielos de Namibia.


• Namibia es en gran parte libre de malaria y ofrece a sus visitantes un promedio de más de 300 días de sol al año.


 

• Namibia ofrece unas regulaciones de entrada de fácil acceso. Los turistas de EE.UU, España, Alemania, Italia, Francia, Noruega, Bélgica, Francia; Reino Unido y otros países europeos no necesitan visado.


PARA VIAJES A NAMIBIA CONSULTE EN NUESTRA WEB: www.viajesterral.com/africa

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Comienza el Festival de Cine de la India, que incluye cinco filmes latinos.

 

El Festival Internacional de Cine de la India (IFFI), que comienza hoy, proyectará en sus secciones de competición un centenar de películas de una cuarentena de países, incluidas cinco latinoamericanas y una coproducción española. 

El certamen, el más prestigioso del gigante asiático, abre este martes su programa con la cinta en 3D del director taiwanés Ang Lee "Life of Pi" y se desarrollará durante diez días, hasta el 30 de noviembre, en el estado costero de Goa (oeste).

El festival, que va por su 43 edición, tiene en su apartado internacional óperas primas de jóvenes creadores hispanoamericanos como "Villegas", del argentino Gonzalo Tobal; "Fogo", de la mexicana Yulene Olaizola, o "Casadentro", de la peruana Joanna Lombardi.

También se proyectarán el filme autobiográfico del mexicano Carlos Reygadas "After Darness Light (Post Tenebras Lux)", y "Una Noche", película debutante de la neoyorquina Lucy Mulloy, que trata el tema de quienes abandonan Cuba en balsa hacia Miami.

En Goa estará, además, el largometraje "7 Días en La Habana", un retrato de esa ciudad a través de siete capítulos y dirigido por otros tantos famosos directores, entre los que figuran el mexicano Benicio del Toro, el vasco Julio Medem o el argentino Pablo Trapero.

Otro de los filmes participantes en la sección internacional será la coproducción italoespañola "Twice Born" del realizador Sergio Castellitto, en la que la actriz española Penélope Cruz encarna a una madre soltera que lleva a su hijo a Sarajevo, donde su padre había muerto años antes en la guerra de los Balcanes.

Este año, el festival rendirá un tributo especial al celuloide indio, que cumple un siglo de historia, e incluirá varias retrospectivas en honor a directores y actores del país asiático, como los bengalíes Satyayit Ray y Soumitra Chatterjee. 


También habrá espacio para reconocidos directores internacionales, como el inglés Stephen Frears, el griego Theo Angelopoulos, el centenario portugués Manoel Oliveira o el surcoreano Kim Ki-Duk, a quien se dedica un apartado compuesto por seis de sus cintas.

Creado en 1952, el IFFI tiene lugar anualmente desde 1975 y lo organizan conjuntamente el Ministerio indio de Información y la Dirección General de Festivales de Cine del país.

Durante la ceremonia de clausura se repartirán diversos premios relativos a las diferentes secciones, incluido un galardón especial por el centenario del cine indio dotado con un millón de rupias (unos 14.000 euros o 18.000 dólares).

lunes, 19 de noviembre de 2012

VIAJE A INDIA EN NAVIDAD Y FIN DE AÑO

Oferta única de viaje para Navidad y Fin de Año!



Aproveche los días de fiesta para viajar a la India y conocer sus ciudades más importantes: Delhi, Jaipur y Agra.
Siete días para descubrir lugares fabulosos como el Taj Mahal, ciudad rosada de Jaipur, y Delhi, la legendaria capital nacional.


No esperes más! Llamanos al 91 445 88 29 o consulta nuestra web  www.viajesterral.com


SALIDAS: 21 y 28 DE DICIEMBRE


ITINERARIO:
21/28 DIC ESPAÑA / DELHI

Presentación en el aeropuerto al menos dos horas antes de la salida de nuestro vuelo. Salida en vuelo regular destino Delhi. Llegada, recepción por nuestro corresponsal y traslado inmediato al hotel. Alojamiento.
22/29 DIC DELHI
Desayuno. Día libre. Alojamiento.
23/30 DIC DELHI
Pensión completa. Por la mañana visita de Jama Masjid, la mezquita más grande de la India, en pleno corazón del viejo Delhi. Más tarde nos acercamos al Raj Ghat, lugar donde fue incinerado Gandhi, para continuar con una panorámica de los edificios gubernamentales a lo largo del Raj Path y la imponente Puerta de la India. También visitaremos el impresionante Minarete de Qtub Minar de 72 mts. de altura. Para completar nuestro recorrido visitamos el Templo de Birla y el Templo Sikh.
24/31 DIC DELHI / SAMODE / JAIPUR
Pensión completa. Salida por carretera a Samode, pequeño pueblo que cuenta con un maravilloso palacio convertido en hotel, de exquisito lujo oriental. Almuerzo en el Palacio y continuación hacia Jaipur, la "Ciudad Rosa" donde se encuentra la emblemática fachada del Palacio de los Vientos.
Nota: Cena obligatoria de Navidad, 50€ en categoría primera y 60€ en categoría deluxe
25 DIC/01 ENE JAIPUR
Pensión completa. Visitaremos Amber, que desde la carretera nos brinda una imagen espectacular. Subimos hasta su palacio fortificado en elefante. Palacio pabellones están adornados con pinturas y filigranas de mármol. De regreso a Jaipur nos acercaremos al Palacio del Maharajá y a sus museos. También nos sorprenderán los colosales instrumentos del Observatorio de Jai Singh.
26 DIC/ 02ENE JAIPUR / FATEPHUR SIKRI / AGRA

Pensión completa. Salida por la mañana hacia Fathepur Sikri, capital imperial paralizada en el tiempo. Fue la última ciudad construida por Akbar y abandonada aparentemente por falta de agua. Continuamos hacia Agra, ciudad que alternaba con Delhi la capitalidad del Imperio Mogol. Por la tarde visita del Taj Mahal, que con una perfección arquitectónica insuperable cautiva a quienes lo contemplan y Fuerte Rojo “que se levantan majestuosamente a orillas del apacible río Yamuna”.
27 DIC/ 03ENE AGRA
Desayuno. Temprano por la mañana nos acercamos al Fuerte Rojo y sus palacios de mármol blanco, que se levantan majestuosamente a orillas del apacible río Yamuna.
28 DIC/ 04ENE AGRA / DELHI
Desayuno. Salida por carretera a Delhi (204 km). Llegada y traslado al aeropuerto.
29 DIC/ 05ENE DELHI / ESPAÑA
Salida en vuelo de madrugada vía punto europeo. Llegada a España y fin del viaje.




PRECIOS:
Por persona en habitación doble:
En hoteles CATEGORIA PRIMERA (3*-4*): 1.040 € + tasas aéreas (312 € aprox.).
-Suplemento INDIVIDUAL: 350 €
En hoteles CATEGORIA DELUXE (4*-5*): 1.110 € + tasas aéreas (312 € aprox.).
-Suplemento INDIVIDUAL: 430 €
*Consultar posibles suplementos aéreos en función de la ciudad de salida y la disponibilidad de plazas en las clases cotizadas
*Las tasas pueden variar, el precio final se reconfirmará en el momento de emisión de los billetes aéreos.



INCLUYE: 
• Vuelos internacionales España / Delhi / España en clase turista de Qatar
• Traslados mencionados en vehículo con aire acondicionado
• Alojamiento de 6 noches en los hoteles indicados o similares
• Régimen de pensión completa (incluye 5 almuerzos y 5 cenas, no incluye bebidas) excepto el primer día en Delhi
• Visitas / excursiones según programa
• Guías de habla Española durante todo el viaje.
• Entradas en los monumentos
• Seguro de viaje
• Tasas aéreas
• Documentación de viaje


NO INCLUYE: 
• Seguro opcional de anulación
• Visado de entrada en la India: 95 €.
• Cena obligatoria de Navidad, 50€ en categoría primera y 60€ en categoría deluxe

• Gastos personales como bebidas, propinas, visados, seguros, lavandería así como llamadas telefónicas.
• Ningún gasto derivado de problemas ajenos a la organización como desastres naturales, accidentes, evacuación médica, cancelación de vuelos, demoras o cambios de horario etc.
• Cualquier otro servicio que no haya sido especificado como "incluido" 


HOTELES SELECCIONADOS:
CIUDAD Deluxe Clase (5*) Primera Clase (4*)
Delhi The Hilton Mayur Vihar o Similar Hilton Double Tree o Similar
Jaipur Royal Orchid o Similar Golden Tulip o Similar
Agra Radisson o Similar Clarks Shiraz o Similar



viernes, 16 de noviembre de 2012

¿En qué se gastó el dinero el verdadero "Slumdog Millionaire"?

Fue conocido como el verdadero "Slumdog Millonaire" después de convertirse en la primera persona en ganar la versión india del programa "¿Quién quiere ser millonario?"

 

Al igual que el héroe de la película ganadora del Oscar, Sushil Kumar utilizó su ingenio para ganar una fortuna. Pero un año después, su vida ha cambiado muy poco.

Hay muchas maneras de gastar un millón de dólares. Mientras me acompaña a un galpón polvoriento, Sushil me muestra lo primero en lo que gastó el dinero.
"Este es mi generador", dice sonriendo y exhibe su compra de US$500. "Tenemos cortes de energía de hasta cuatro horas cada día. Antes no podía ver las noticias ni mis programas favoritos de televisión, pero ahora que tengo esto, no hay más problemas".
De hecho, fue su programa de televisión favorito el que le permitió a Sushil Kumar entrar al club de los millonarios de India.
Hace un año, el mundo vio cómo este empleado de una oficina de gobierno de Bihar, uno de los estados más pobres de India, se convirtió en el primer concursante en llevarse el premio mayor de 50 millones de rupias (un millón de dólares) en "¿Kaun Banega Crorepathi?" ("¿Quién quiere ser millonario?")
Antes de su aparición en el programa, Sushil, licenciado en psicología, ganaba poco más de US$100 al mes. Luego de contestar correctamente 13 preguntas, embolsó más de lo que habría ganado en 800 años.
La historia fue noticia en todo el mundo porque era casi idéntica a la trama de la película "Slumdog Millionaire", donde un joven de origen humilde tiene un golpe de suerte en ese mismo concurso. En la película uno no sabe cómo el dinero le cambia la vida al héroe, aunque da la sensación de que va a ejercer una gran transformación.


En la casa de Sushil, en la ciudad de Motihari, hay una foto descolorida y ajada del presentador del programa, la estrella de Bollywood Amitabh Bachchan, pegada a la pared. Uno de los pocos recordatorios visibles de los acontecimientos del año pasado.
 

Compras
El hogar familiar es muy básico. Cada una de las cuatro habitaciones tiene una cama de matrimonio y en la esquina de una de ellas hay un pequeño televisor. Es aquí donde vive con su esposa, su madre y su padre, cuatro hermanos, dos cuñadas y un niño. En total, once personas.
"Debido a que vivimos en una ciudad muy pequeña, mis problemas económicos se han resuelto en un 100%", dice. "Creo que es un milagro. Es una bendición de Dios".

Sushil Kumar 

Sentado con las piernas cruzadas en la cama, Sushil me muestra otra de sus compras: su primera computadora, una pequeña tableta. La semana pasada se compró una moto, el único vehículo de su propiedad, a pesar de que tiene suficiente dinero como para adquirir varios coches deportivos de alta gama.
Al preguntarle por qué no hizo gastos más extravagantes, su respuesta es: "Poco a poco, estoy gastando mi dinero con cuidado".


Ni siquiera la ropa que lleva puesta el día que nos encontramos es nueva, sino que formaba parte de su vestuario desde antes del programa. Hasta el momento, se ha gastado US$200.000 dólares de su premio.
La mayor parte de esa suma fue destinada a comprar una parcela de tierra al lado de su casa, donde está construyendo una casa de nueve habitaciones para la familia entera. "Cada habitación tendrá un cuarto de baño privado", dice con orgullo mientras me muestra el sitio.
 

Cartas
Sushil dice que el dinero lo ha cambiado de maneras simples y pequeñas. Pagó las deudas de un hermano, compró algunas joyas para su esposa y puso el resto en el banco.
India es un país conocido por su cultura del ahorro, y Sushil parece dar con el estereotipo. Ha pedido algunos consejos financieros acerca de cómo invertir el dinero y también recibió muchas ofertas de gente que quería gastarlo por él.
"Desde que gané, mucha gente comenzó a mandarme cartas pidiéndome dinero, para comprar tierras, para resolver sus problemas, para pagar operaciones, su casa, la boda de sus hijos".
Pero Sushil adopta una línea firme ante esas cartas de súplica.
"En nuestra sociedad si ayudas a uno miles de personas empiezan a llegar y a decir que también son necesitados", dice.

"Un millón es mucho dinero, pero no es suficiente si empiezas a ayudar a la gente, perderías todo en un día".
El dinero, sin embargo, le ha permitido Sushil a renunciar a su trabajo.
En el momento de su victoria, Sushil dijo que había adquirido gran parte de su cultura general gracias al servicio en hindi de la BBC. Sigue siendo un consumidor voraz de noticias. Ahora pasa su tiempo viendo documentales y leyendo libros recién comprados.
"Me gustaría ser profesor psicología algún día", dice. "También me gustaría armar mi propia biblioteca personal".


El padre de Sushil explica que ahora tienen una persona que les ayuda con las tareas del hogar, como la mayoría de los indios de clase media, y ahora también pueden darse el lujo de comprar mejor comida.
"Antes sólo podíamos comprar medio litro de leche, pero ahora compramos 2 o 3 litros. Antes no podíamos comprar verduras caras, pero ahora nos lo podemos permitir, todo esto ha cambiado", dice.
La victoria de Sushil fue vista por 27 millones de indios, por lo tanto sin duda tiene un estatus de celebridad.
"Ahora voy a cualquier parte del país y la gente me reconoce. Quieren sacarse fotos conmigo y me piden autógrafos. Es una sensación muy buena", dice.
 

Desafíos
Ha tenido ofertas para aparecer en películas y programas de televisión, pero rechazó todas, excepto la versión india de "Strictly Come Dancing", "Jhalak Dhikalaja", donde duró un par de semanas.
"Yo era el tipo de persona que se quedaba a un costado en una fiesta si la gente bailaba, así que era 100% un desafío para mí".
Su mayor desafío está por llegar, sin embargo: la perspectiva inminente de la paternidad.
Sushil se había casado con su esposa Seema meses antes del programa, y ahora están esperando su primer hijo.
"Ahora nuestros hijos estarán muy bien educados, sus estudios van a ir muy bien", dice Seema.


¿Una persona cambia cuando se hace rica de la noche a la mañana?
El psicólogo Chugh Sanjay dice que algunas personas que se enriquecen rápidamente "tienen un subidón total", que puede hacer que se sientan "exaltadas, eufóricas y un poco grandiosas".
Es en circunstancias como esta, a veces las personas "gastan todo el dinero en un arrebato", dice.
Pero Sushil dice que nada ha cambiado en él, y que no tiene planes aún de cambiar su ciudad natal por las brillantes luces de las ciudades.
"Yo soy el mismo Sushil Kumar de antes de que gané", dice. "Y quiero seguir siendo el mismo Sushil Kumar".

FUENTE: BBC

jueves, 15 de noviembre de 2012

Fotos Diwali 2012

A continuación os mostramos cómo se ha vivido este año la fiesta del Diwali 2012 en la India. Fotos increibles que no te puedes perder!

En Instagram, la red social de las fotografías, el Diwali ha sido uno de los temas de esta semana. Los aficionados han colgado miles de imágenes, que pueden verse aquí. Os mostramos algunas de ellas: